Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Batería de Co2
IMPORTANTE AL HACER SU PEDIDO
1. Puede hacer su pedido enviando un email a info@ebersign.com.
2. Indíquenos las referencias (SKU) y cantidades.
3. Para saber la referencia del producto seleccione el material y la medida en nuestra web.
Señal «Batería de Co2».
Señales Marítimas sirven para la localización de dispositivos y medios de salvamento, así como el acceso a los mismos en transporte marítimo según la regularización de la OMI.
En Ebersign te ofrecemos una amplia gama de diferentes tipos de señales: Señales de obligación, señales de prohibición, etc…Todas ellas destinadas a mejorar la seguridad de los individuos.
Fabricadas en vinilo adhesivo fotoluminiscente con medida de 150x150mm.
Peso | N/D |
---|---|
Material | Vinilo Adhesivo Fotoluminiscente CLASE B |
Tamaño | 150x150mm |
NORMATIVA
Los pictogramas, colores, tamaños y formas geométricas que forman parte de las señales de Markastur, cumplirán con el Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, que aprueba la norma básica de la edificación «N.B.E.-CPI-96» (art. 12 apartados 1 y 2) con las siguientes normas:
UNE 81-501-81: Señalización de Seguridad en los lugares de Trabajo.
UNE 23-033-81: Seguridad contra Incendios, Señalización.
UNE 1-089-81: Símbolos gráficos.
UNE 72-036-82: Especificación de diferencias de color psicofísicas.
UNE 1-115-85: Colores y Señales de Seguridad.
UNE 23-034-88: Seguridad contra Incendios. Señalización de Seguridad, Vías de Evacuación.
UNE 1-089-90: Principios generales para la creación de Símbolos Gráficos.
UNE 1-011-90: Medidas.
UNE 23-035- 1: Seguridad contra Incendios. Señalización fotoluminiscente
– Parte 1: Medida y Calificación.
– Parte 2: Medida y productos en el lugar de utilización.
– Parte 3: Señalización y fotoluminiscentes balizantes.
– Parte 4: Condiciones generales, mediciones y clasificación.
Real Decreto 192/1988 de 4 de marzo de 1998 (artículo 7°).
NORMATIVA UNE-EN ISO 7010
Aunque toda la señalización dispensada hasta la fecha (UNE 23033 y 23034) que se verá afectada por esta actualización sigue siendo perfectamente válida además de obligatoria, ya puede solicitar señalética adaptada a la nueva normativa europea EN ISO 7010 que se irá implantando de manera paulatina.
En cualquier caso la colección de pictogramas de la nueva ISO todavía es pequeña respecto a la colección vigente y probablemente esta no se implantará hasta dentro de unos cuantos meses.
La norma EN ISO 7010 no contempla fotoluminiscencia por lo tanto los niveles de UNE 23035 siguen siendo válidos.
MATERIALES
Materiales en los que están fabricados nuestras señales:
POLIESTIRENO DE 1.5mm: Las señales serigrafiadas en este material se caracterizan por ser rígidas, ligeras y con alta resistencia a los impactos. Producida con un grosor estándar de 1.5mm, permiten multitud de sistemas de fijación como silicona, adhesivo de doble cara o mediante tornillería, etc…
VINILO ADHESIVO: Es un material muy ligero, flexible y con una alta adherencia, ideal para su uso en oficinas, industrias o almacenes. Para una buena fijación de la señal, el vinilo se debe aplicar sobre una superficie lisa, que debe encontrarse limpia y seca en el momento de su aplicación.
VINILO ADHESIVO FOTOLUMINISCENTE: Las señales fotoluminiscentes de vinilo son una solución económica para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. En caso de una deficiente iluminación, provocada por un corte de corriente o por un incendio, estas señales son fotoluminiscentes para ser vistas en la oscuridad.
ALUMINIO LACADO BLANCO: La combinación del aluminio con el lacado en blanco nos aporta una buena rigidez y una gran resistencia al paso del tiempo. Ideal para colocar sobre superficies calientes, gracias a su alta resistencia a variaciones de temperatura.
ALUMINIO ACABADO ORO O PLATA: El acabado dorado o plateado de este material, le confiere una terminación de alta calidad y le permite integrarse a la perfección en cualquier ambiente de decoración.
PVC FOTOLUMINISCENTE CLASE A: Señales de PVC rígido fotoluminiscente “Clase A” de 1.2mm de grosor. Es ideal para la identificación inmediata de rutas de evacuación y equipos de protección contra incendios. Para sitios de concurrencia pública y/o luz artificial.
PVC FOTOLUMINISCENTE CLASE B: Señales de PVC rígido fotoluminiscente “Clase B” de 1.4mm de grosor. De menor luminancia que las anteriores y para indicaciones relativas a evacuación, primeros auxilios o dispositivos de salvamento en sitios privados o iluminados con luz natural.
INSTALACIÓN
Tamaño y Visualización
El tamaño de la señal debe ser escogida en función de la distancia desde donde se debe visualizar, y teniendo en cuenta su legibilidad y la altura donde se ubicará.
La Norma UNE-23-034-88 establece unas distancias máximas de visualización según la forma del pictograma de la señal.
Las siguientes tablas indican las distancias de observación en función de la medida de cada señal.
MEDIDAS | ANCHO | DISTANCIA DE OBSERVACIÓN | |
![]() |
210x148mm | 148 | 5,9m |
297x210mm | 210 | 8,3m | |
420x297mm | 297 | 11,8m | |
![]() |
105x105mm | 105 | 4,7m |
148x148mm | 148 | 6,6m | |
210x210mm | 210 | 10m | |
297x297mm | 297 | 13m3m |
Especificaciones Sobre Fotoluminiscencia
Clase A | LUMINANCIA
A LOS 10 MIN |
LUMINANCIA
A LOS 60 MIN |
TIEMPO DE ATENUACIÓN* |
NORMATIVA
UNE 23035-4:2003 |
210 mcd/m2 | 29 mcd/m2 | 3.000 minutos |
Clase B | LUMINANCIA
A LOS 10 MIN |
LUMINANCIA
A LOS 60 MIN |
TIEMPO DE ATENUACIÓN |
NORMATIVA
UNE 23035-4:2003 |
40 mcd/m2 | 5.6 mcd/m2 | 800 minutos |
*El tiempo de atenuación es el que transcurre hasta que la luminancia de la señal se reduce a 0.32 mcd/m2
Alturas Instalación Señalética
- Señalización en altura. Sirve para señalizar los recorridos de evacuación y la localización de los equipos de lucha contra incendio, por lo que debe instalarse entre los 2m y 2,5m, y siempre con una separación mínima del techo a la parte superior de la señal de 30 cm. Así, con las señales instaladas a esta altura se asegura a todos los usuarios de un determinado espacio que la señalización permanecerá visible mimo que haya obstáculos.
- Señalización en nivel intermedio. Sirve para la señalización complementaria que contienen instrucciones y consignas de seguridad (modo de apertura de puertas, instrucciones de uso de extintores, planos de evacuación, etc.) y deben ser instaladas entre 1,2 m y 1,5 m.
- Señalización a baja altura. Sirve para balizar los recorridos de evacuación, las puertas de salida o no salida, los obstáculos y las escaleras. Caso sean instalados en elementos verticales la altura de instalación deberá ser inferior a 40cm del suelo.
Lugar de Instalación
Las señales deben siempre colocarse en un lugar donde reciban luz, para su fácil visión y además, en el caso de señales luminiscentes de este modo se garantiza que la señal se cargue correctamente para su posterior emisión luminosa.
Señales De Salida De Emergencia
Estas señales deben colocarse justo encima de la puerta, lo más cerca posible, pero sobre la misma, para asegurar que la señal en caso de evacuación sigue visible cuando la puerta esté abierta.
Señales «Sin Salida»
Estas señales deben colocarse en todas las puertas del recorrido de evacuación que no sean salidas de emercencia.
Ascensores
Se debe señalizar la prohibición de uso de ascensor en caso de incendio.
Escaleras
Para escaleras dedicadas a vías de evacuación lo más recomendable es un sistema de balizamiento fotoluminiscente, respetando un ancho mínimo de la banda de 50mm. Cuando en una escalera el sentido de evacuación es ascendente el balizamiento debe ser instalado en la contrahuella; y cuando es descendente el balizamiento debe ser instalado en la huella.